
María Gómez y Patiño
Es una colección de 35 relatos cuyo escenario viajero se sitúa en cuatro continentes: Europa, Asia, América y África. La narradora visita distintas milongas sociales donde se baila tango argentino.
Estos relatos ofrecen la posibilidad de aproximarse a las sensaciones personales incorporando el diálogo corporal como base motriz del tango.
Alejandra Mussano & Alejandro "Turco" Suaya
Relatos que surgieron de nuestro compartir el tango en las pistas, en las clases, en las lecturas y en charlas eternas.
Acerca del cuerpo en el baile, y toda la trayectoria que lleva prepararse para bailar, desde lo físico e intelectual, hasta lo interno y espiritual. Pensar la danza, el baile popular, las exhibiciones, las milongas, los shows de tango y esas representaciones que enamoraron al mundo y lo siguen enamorando en todos los festivales del planeta.
Rubén Véliz
El Tango es un baile, y el baile a su vez es movimiento, y el movimiento, debe realizarse de una manera consciente para una mejor realización del mismo, y para que nos encuentre mejor preparados ante el ingrediente más sabroso de este género: «Estar en armonía absoluta con la música y con la persona con la que estamos bailando».
Horacio Vazquez Rial
La vida de Carlos Gardel fue mucho más sórdida de los que ha pretendido hacer creer la edulcorada versión oficial.
Ni era francés, ni su muerte se debió a un accidente, ni su madre fue una planchadora ejemplar.
Ernesto Sábato
Las vueltas que da el mundo, Borges: cuando yo era muchacho, en años que ya me parecen pertenecer a una especie de sueño, versos suyos me ayudaron a descubrir melancólicas bellezas de Buenos Aires; en viejas calles de barrio, en rejas y aljibes, hasta en la modesta magia que a la tardecita puede contemplarse en algún charco de las afueras.
Juan Ignacio Arias
Asómate a sus noches, mitología y personajes. Diviértete con estas historias breves sobre el tango bailado y su lugar (la milonga), con los personajes más delirantes: una rara mezcla de estrellas, perdedores, poetas, melancólicos y supervivientes surrealistas.
Xavier Febres
Existe una trampa al hablar de «Barcelona, tercera patria del tango», después de Buenos Aires y París, según la definición escrita por el célebre letrista Enrique Cadícamo.
Consiste en creer que se trata de una historia antigua, cuando en realidad es de lo más actual.
Zulema Varela
Intenta reflejar las etapas transitadas, en una nueva experiencia.
Los momentos, los descubrimientos, las nuevas sensaciones y posibilidades que la vida siempre presenta…
Es un esbozo, un camino, que tramita el recorrido entre un modelo y otro.
Andrea Uchitel
Si alguna vez soñaste con bailar tango y aún no te animaste, si bailás hace tiempo y el tango es parte de tu vida, te invito a calzarte los zapatos para esta lectura.
Alejandro "Turco" Suaya, Alejandra Mussano, María Ángela Lourençoni, Rubens Pantano Filho
Es una introducción a los estilos bailables de D’Arienzo, Di Sarli, Troilo y Pugliese, con fragmentos de las historias de esos grandes conjuntos musicales, así como sugerencias de cómo interpretar sus obras en las pistas de baile.
Hugo Mastrolorenzo
Este libro es un recorrido por la historia del tango en sus diversos espacios de representación, un ensayo crítico sustentado en la investigación, desde adentro y desde afuera, sobre el tango en escena.
Gloria y Rodolfo Dinzel
Nos hemos propuesto describir las propiedades de las partes a través de la dinámica del conjunto y, de este modo, llegar a las acciones que todos podemos reconocer con el nombre de tango improvisado, concluyendo que esta danza es un conjunto primario único.
José Gobello